Perguntas frecuentes

  • Nuestros vehículos utilizan una celda de combustible que convierte el hidrógeno en electricidad mediante una reacción electroquímica. Esta energía alimenta un motor eléctrico, generando solo vapor de agua como residuo.

  • Mayor autonomía, tiempos de recarga mucho más cortos y operación continua en faenas o rutas exigentes. Además, mantienen un desempeño confiable incluso en condiciones extremas. 

  • La recarga toma entre 5 y 15 minutos, dependiendo del tamaño del estanque, lo que permite volver a operar rápidamente, similar al tiempo de carga de combustible tradicional.

  • Buscamos, a través de nuestras alianzas estratégicas y programas públicos, lograr habilitar estaciones de carga de hidrógeno  en puntos clave del país. Esta red avanza progresivamente.

  • Desarrollamos vehículos comerciales híbridos a hidrógeno, diseñados para sectores como logística, minería, transporte urbano y reparto, con soluciones a medida según cada operación.

  • Sí. Nuestros sistemas cumplen con los más altos estándares internacionales de seguridad para almacenamiento, distribución y uso de hidrógeno en movilidad.

  • Es hidrógeno producido a partir de fuentes renovables como la energía solar o eólica, sin generar emisiones de carbono. Es la alternativa más limpia y sustentable disponible hoy.

  • No hay problema. Nuestros vehículos también pueden funcionar en modo 100% eléctrico gracias a su batería integrada. En caso de no contar con hidrógeno disponible, puedes recargar el vehículo directamente desde la red eléctrica, asegurando continuidad operativa sin interrupciones. Sin embargo, en este modo no se aprovecha completamente su autonomía, ya que el hidrógeno es clave para alcanzar el máximo rendimiento y alcance operativo.