Hidrógeno Verde: Innovación en el Puerto de Valparaíso

Diseñado para operaciones portuarias y urbanas con cero emisiones, el nuevo prototipo presentado bajo la marca Fedelli Future Motors destaca por su tecnología avanzada, que incluye un motor eléctrico de 200 kW, una batería de ion-litio de 75 kWh y una celda de combustible a hidrógeno Hyundai de 80 kW. Con una capacidad para 15 metros cúbicos de carga y un peso bruto vehicular de 6,5 toneladas, este vehículo hybrid brinda una solución innovadora y sostenible que se enmarca dentro de los compromisos de Chile hacia la transición energética y el aprovechamiento de energías limpias en el sector del transporte.

El anuncio se realizó durante el encuentro ENLOCE 2025, el principal evento logístico de puertos y comercio exterior de Chile, donde el Centro Mario Molina Chile (CMM) y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) formalizaron un acuerdo estratégico para el despliegue del primer ecosistema portuario de Hidrógeno Verde en el país. Este acuerdo, firmado por sus directores, busca reafirmar el liderazgo de Valparaíso como pionero en la transición energética, destacando el papel crucial que jugará esta ciudad en la adopción y desarrollo de tecnologías sostenibles para operaciones logísticas.

El prototipo de Fedelli Future Motors fue desarrollado bajo el programa H2V-TRANSDRIVE, que tiene como objetivo acelerar el cambio hacia un transporte más limpia y eficiente en Chile. Su diseño modular permite múltiples adaptaciones, tanto para logística portuaria como para servicios de transporte de personas y unidades móviles especializadas, abriendo así nuevas oportunidades en innovación y aplicación en diversos sectores. Este enfoque integral va más allá de realizar un solo componente, integrando soluciones que abarcan todo el ecosistema del transporte.

Durante la presentación, los líderes nacionales y regionales enfatizaron la relevancia sostenible de esta iniciativa. Franco Gandolfo, gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso, subrayó que este desarrollo no es un mero punto de partida, sino una demostración de un esfuerzo colectivo para integrar nuevas tecnologías en las operaciones del puerto. Su compromiso no solo abarca la eficiencia y seguridad operativa, sino también el impulso conjunto hacia un futuro más verde e innovador, alineándose con las metas de sostenibilidad del país.

Gianni López, director del Centro Mario Molina, celebró la firma de este acuerdo como un avance fundamental para adoptar el hidrógeno verde en el Puerto de Valparaíso. López destacó la importancia de la colaboración con la EPV y mencionó posibles proyectos futuros, como un piloto de vehículos y el establecimiento de un centro de carga para hidrógeno, que facilitará la transición energética del puerto. La jornada culminó con una exhibición del prototipo, que permitió a los asistentes interactuar con los desarrolladores y conocer de cerca esta tecnología, consolidando a Chile como un referente en movilidad sostenible y tecnología aplicada.

 
VER NOTICIA | FUENTE ORIGINAL
Anterior
Anterior

Puerto de Valparaíso y Centro Mario Molina lanzan prototipo híbrido a hidrógeno y batería enchufable

Siguiente
Siguiente

¡Valparaíso fue el punto de encuentro de la logística este 2025!